lunes, 19 de diciembre de 2011

MACROCURRICULO


PROGRAMA: GESTIÓN POR COMPETENCIAS


ORIENTADO A:
Tecnólogos
NUMERO DE CRÉDITOS:
2 créditos
PROPÓSITO DEL PROGRAMA
Desarrollar las competencias necesarias para gestionar las competencias, de acuerdo con el direccionamiento estratégico, procedimientos y normatividad vigente en la organización.

Factor Diferencial: Programa fundamentado en el desarrollo de Competencias Laborales

OBJETIVO
Formar tecnólogos del
departamento de talento humano para poyar los programas de provisión, aplicación, mantenimiento, desarrollo, seguimiento, evaluación y control del personal requerido por la organización, bajo el enfoque de competencias.

REFERENTES

Norma técnica de calidad en la gestión publica NTCGP 1000:2004

Norma técnica colombiana NTC-ISO 9001:2008
                                                                                                  


Norma técnica de sistema de gestión de la calidad para la rama ejecutiva del poder público y otras entidades prestadoras de servicios. Requisitos
ISO 9001: 2008
Tema
Numeral
Tema
Numeral
Talento humano
6.2
Recursos humanos
6.2
Generalidades
6.2.1
Generalidades
6.2.1
Competencia, toma de conciencia y formación
6.2.2
Competencia, toma de conciencia y formación
6.2.2


6.2.2     Competencia, formación y toma de conciencia

La organización debe:

a)      determinar la competencia necesaria para el personal que realiza trabajos que afectan a la conformidad con los requisitos del producto,

b)      cuando sea aplicable, proporcionar formación o tomar otras acciones para lograr la competencia necesaria,

c)      evaluar la eficacia de las acciones tomadas,

d)      asegurarse de que su personal es consciente de la pertinencia e importancia de sus actividades y de cómo contribuyen al logro de los objetivos de la calidad, y

e)      mantener los registros apropiados de la educación, formación, habilidades y experiencia
OIT
La competencia laboral implica la capacidad de movilizar una serie de atributos para trabajar exitosamente en diferentes contextos y bajo diferentes situaciones emergentes.
Valora la capacidad del trabajador para poner en juego su saber adquirido en experiencia.
Se entiende como una interacción dinámica entre distintos acervos de conocimientos, habilidades, estezas, actitudes y aptitudes movilizados según las características del contexto y desempeño en que se encuentra el individuo.
Su valor se da por la movilización en torno de problemas y la capacidad de alcanzar resultados exitosos.
Decreto 1120 de 1996
Del   Estado   Colombiano,   le asigna al Sena  la  responsabilidad  de  liderar  el sistema Nacional de Formación para el Trabajo SNFT, con  el   fin  de  mejorar   la  calidad  del desempeño de los trabajadores colombianos.

Mesas sectoriales
Escenario de concertación para la elaboración de las Normas de Competencia Laboral.


COMPETENCIAS GENERICAS ESPERADAS

Al finalizar el programa Tecnológico, el aprendiz  alcanzará los siguientes desempeños:


·         Guiar el proceso de identificación de las competencias claves de pequeñas y medianas organizaciones.
·         Realizar el proceso de análisis de cargos transformando las competencias claves en las competencias específicas requeridas en cada puesto de trabajo, para lograr los objetivos de la organización.
·         Alinear las funciones del área de talento humano con las competencias definidas.


COMPETENCIAS ESPECÍFICAS ESPERADAS
  • Define las competencias requeridas para cada cargo.
  • Construye los instrumentos requeridos para identificar las necesidades de mejoramiento de las competencias de los empleados.
  • Realiza la identificación de las necesidades de capacitación, actualización, entrenamiento y desarrollo del talento humano, requeridos para mejorar las competencias; de acuerdo con el procedimiento establecido.
  • Estructura el cronograma de capacitación de acuerdo con las acciones de capacitación, actualización y entrenamiento.
·         Diseña los indicadores en función del plan establecido.
·         Conforma los grupos de participantes de acuerdo con lo establecido en plan de capacitación y desarrollo.
·         Determina las acciones de mejora teniendo en cuenta los resultados obtenidos.
  • Verifica la disponibilidad de recursos para planear la logística necesaria para realizar los eventos de capacitación y desarrollo.
  • Controla el proceso de capacitación y desarrollo a través de los indicadores.
  • Evidencia en los informes de resultados el logro del objetivo de capacitación.
  • Refleja en las actividades de capacitación ejecutadas, las actividades planeadas.
  • Elabora y actualiza los instrumentos para la evaluación del plan de capacitación definida en los procedimientos.
  • Procesa la información obtenida de la aplicación de los instrumentos de evaluación de acuerdo con los procedimientos y uso de las herramientas tecnológicas.
  • Elabora el informe de resultados teniendo en cuenta los datos arrojados por los  indicadores.
  • Ejecuta las acciones de mejora incluidas en los procedimientos para mejorar el plan de capacitación.
  • Aplica el procedimiento para atender las contingencias.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
La Competencia Transversal es aquella común a todas las profesiones y que se relaciona con la puesta en práctica de aptitudes,  rasgos de personalidad, conocimientos y valores adquiridos.
TIC
Conocimientos para gestionar su trabajo a través de los  SISTEMAS DE INFORMACIÒN.
Desempeño:
·         Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el Desarrollo Humano Integral.
  • Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las tecnologías de la información y la comunicación disponibles.

ÉTICA
El hombre está llamado a realizar actos buenos. Los cuales nos son guiados, por medio de la conciencia. La cual nos clarifica, que actos son correctos e incorrectos. Las virtudes son hábitos, que nos hacen más perfectos. Ya que toda rama de la filosofía, al igual que la ética, tienden a la perfección del hombre. La ética señala, que la felicidad, es el fin último del ser humano y se consigue, por medio de la perfección del actuar del hombre. La conciencia nos dicta, que el ser justo, es lo correcto.


Liliana Quintero Alzate - Diciembre 16 de 2011

No hay comentarios:

Publicar un comentario